Ya está a la venta “Introspección” el álbum debut de Ska Jazz Messengers, gestado entre febrero de 2018 y octubre de 2019, en una Venezuela altamente irascible, acontecida, increíble, caótica y desesperanzadora. De allí mucha de esa inspiración para bautizar su ópera prima con dicha palabra.
El disco fue producido por Rafael Frías, líder del grupo y Ricardo Martínez (Remoto Estudio-), Frías pasó poco más de 4 meses hallando los músicos que pudiesen grabar el álbum y así, re armó Ska Jazz Messengers con músicos jóvenes que aportaron su frescura e influencias. Con ellos trabajó durante otros 4 meses más antes de grabar el álbum. Fueron varios los encuentros para oír discos, bandas y ver videos en Youtube; mostrándoles y estudiando a su vez el sonido de la música jamaicana: Ska, Rocksteady y Reggae (tanto aquella de los años 60 como muchas cosas de años recientes).
Introspección’, es un álbum que cuenta además con muchos invitados a nivel internacional dentro de los sonidos de la música jamaicana global, HAKASE-SUN (Fishmans, Little Tempo, Tsuyoshi Kawakami & His Moodmakers, Oki Dub Ainu Band, Kodama & the Dub Station Band), el legendario organista y productor Emerson Kitamura, Tetsu Nishiuchi (Reggae Disco Rockers, Tsuyoshi Kawakami & his Moodmakers, Cool Wise Man), Satoru Takeshima (Ego Wrappin’) o el ingeniero de sonido y productor Naoyuki Uchida. Esteban Descalzo, de las actuales joyas argentinas en la producción de música jamaicana retro, Alfredo Tauber (excelso y destacado músico y productor Chileno), Victor Rice (multi aclamado músico, productor e ingeniero de sonido en la escena Reggae, Ska, Dub mundial –ganador de Grammy por el álbum “Dub Side of The Moon” de Easy Star All Stars), Joey Altruda (mítico contrabajista, guitarrista, productor y arreglista que ha trabajado con nombres como Ernest Ranglin, Coxsone Dodd, Seu Jorge, Bebel Gilberto, Joe Strummer, Chocolate Armenteros, Plas Johnson, entre muchísimos más), Ángel Salgado (de la brillante agrupación de Reggae, Rocksteady, Ska y Soul californiana The Delirians), el impresionante maraquero, guitarrista y productor venezolano Manuel Rangel, Peter Jam (poderoso artista caraqueño de Reggae y Dancehall), Horacio Blanco (haciendo cantos Mongoles y grabando un solo de guitarra fenomenal), entre muchos más.
El álbum tiene 12 canciones: 6 instrumentales y 6 vocales, comienza por las más firmes influencias del ska Tradicional y el ska jazz (muy a ese sonido del jazz modal y de cosas incluso más hacia el hard bop explotado por sellos como Blue Note –desde donde sale la inspiración del nombre de la banda-, va pasando por el ska pop/R&B, sigue al reggae jazz con mucha onda Chill, pasa al sonido soul de los 60’s con un elegante arreglo al hit de Carole King “It’s too late”, Ska Jazz nostálgico que coquetea fuertemente con sonidos afro venezolanos, continúa su paso y su viaje sonoro pasando a un experimento de funk y nu soul con rocksteady y rub a dub, salta a la tierna y cautivadora magia de los sonidos Brasileros, pasa al ska colorido, bailable y casi de despecho, corre hacia un ska poderoso que va entre lo SCI-FI y lo surreal, teleportando al escucha hasta alguna ciudad Asiática (Hong Kong, Hanói, Kuala Lumpur o Bangkok), no deja el continente asiático, pasando luego a Japón con un Reggae muy inspirado en aquel sonido de los 80 que se hizo en Inglaterra (el Lover’s Rock) coloreado con una atmósfera muy “nintendística” y muy inocente, conducida por Emerson Kitamura como solista en órgano. Por último, el viaje sonoro cierra con un tema etéreo que va desde lo experimental hasta el sonido moderno del rocksteady, mucho reverb, dee lay, efectos y puñados de Jazz en la guitarra abren y cierran “…Al mundo recrear” junto al canto de unas aves y la sensación de querer reproducir el disco nuevamente tras poco más de 47 minutos de audio.
Tracklist
A1. Tunja
A2. Up & Down
A3. Sígueme
A4. Bajo La Lluvia
A5. It’s Too Late
A6. Cuando Te Miro
B1. Kitchen Fyah
B2. 美しい 夜 (Una Hermosa Noche)
B3. Mil Veces No
B4. Asian Moon
B5. どこゆくの (Dokoyukuno)
B6. …Al Mundo Recrear