Eliseo Pech Yamá saxofonista proveniente de Yucatán que llegó a Chetumal, Quintana Roo, al sur de la República Mexicana donde creo el grupo Ely Combo al que se le uniría el vocalista beliceño Anthony Jones.
Esta banda fue de las primeras en tocar ritmos jamaicanos en México, la cual principalmente adaptaba canciones procedentes de Belice o de Jamaica y gozó de un relativo éxito durante los años sesenta y setenta.
En 1972 fueron invitados durante cuatro semanas seguidas al programa de televisión Siempre en domingo, presentado por Raúl Velasco, lo cual le permitió tener un amplio auditorio y gozar de reconocimiento nacional. El grupo puso especial cuidado en su presentación y recibió a los productores de la emisión en una palapa rústica a orillas del mar, construida expresamente para esa ocasión. Ely Combo apareció en la sección de folclore “México, magia y encuentro”, que daba a conocer las riquezas e idiosincrasias de la cultura mexicana. En cada región se presentaban rasgos culturales típicos y tradicionales: en el caso de Chetumal y Quintana Roo, Ely Combo y su música afrocaribeña fueron elegidos como representantes de la “cultura quintanarroense”.
Como anécdota, Jimmy Pech, hijo de Eliseo Pech, quien fuera uno de los músicos del grupo Ely Combo, recuerda el origen de su nombre, surgido durante una entrevista al grupo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: el periodista preguntó a cada uno de los presentes cómo se llamaba “y como ya habíamos dicho de Anthony Jones, supuestamente venimos de una frontera, con Honduras Británicas. Y usted ¿Cómo se llama señor? Yo soy Jimmy P. C. H. (con acento inglés) para no decir que era Jaime Pech) lo que remarca la importancia de introducir un toque de inglés cuando de early reggae se habla , el cual casi siempre se cantaba en ese idioma y se relacionaba con Belice (Y Jamaica por supuesto).
Jimmy Pech también rememora que cuando los productores de Siempre en domingo “vieron actuar y bailar a Anthony Jones, ‘el negrito’, sobre todo bailar, quedaron fascinados y nos filmaron para cuatro semanas”.
La discografía de la banda comprende dos discos de larga duración ‘El Increíble Reggay’ y Los Auténticos Creadores Del Regue.