Rosa Parks, símbolo de la lucha del pueblo negro.

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks regresaba de su trabajo en autobús, en la ciudad de Montgomery, cuando un pasajero, primero y el conductor después, le pidieron que se levantara de su asiento para cedérselo al viajero blanco que acababa de subir. Así lo dictaban las leyes de Alabama a mediados del siglo XX, pero ella se negó. Pocas veces en la historia un acto tan insignificante tuvo consecuencias tan importantes como el protagonizado hace hoy 65 años por esta modista negra: un pequeño gesto de protesta que muchos consideran la chispa que encendió el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

Ocurrió el 1 de diciembre de 1955. Parks tenía de 52 años, en una época en la que hasta el uso de este medio de transporte estaba segregado en Alabama. «Los negros van detrás; los blancos, delante, sin mezclarse. Si falta sitio para los blancos, los negros se levantan y en paz. Pero aquel día, la señora Parks se negó… Contaba ABC tres meses después del incidente que provocó un boicot masivo de la comunidad negra a los medios de transporte de Montgomery y, en consecuencia, un recrudecimiento del conflicto racial que estaba latente en este Estado.

Este acto que quedó marcado en la historia recibió un sentido homenaje de uno de los grandes del dub. La música jamaiquina siempre ha sido un eco de la lucha del pueblo negro, por lo cual este episodio no podía quedar sin un homenaje musical, el encargado de hacerlo fue el productor nacido en Kingston “Scientist”.

Hopeton Overton Brown saltó a la fama en la década de 1980 mezclando música dub como “Scientist”. Protegido de King Tubby, entre los contemporáneos de Scientist se encuentran varias figuras que, trabajando en el estudio de King Tubby, habían ayudado a ser pioneros en el género en la década de 1970: Ruddock, Bunny Lee, Philip Smart, Pat Kelly y Prince Jammy.

Al negarse a levantarse de su asiento tras volver de un duro día de trabajo «estaba harta de ceder», proclamó en su autobiografía, «Mi Vida»–, el conductor llamó a la policía y Parks fue detenida y multada con 14 dólares a causa de su desobediencia a las leyes de segregación del país. La modista no pagó, presentó un recurso judicial que fue rechazado y acabó en prisión.

Este simple hecho, fue un acto de resistencia y un modelo a seguir para la comunidad negra de Estados Unidos, que luchaba por obtener igualdad y respeto a sus derechos civiles.

Advertisement

One Comment Add yours

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s